Hoy día, lo que cada vez más busca la sociedad son valores que se alineen con el concepto de sostenibilidad. Solo así podremos construir una sociedad basada en una economía viable a largo plazo. Y en esto deben participar gobiernos, empresas y ciudadanos.
Por ello, en este artículo hablaremos de qué tipos de sostenibilidad existen y cómo actúa cada una de ellas.
Qué es la sostenibilidad
Según la ONU, la sostenibilidad se define como:
Satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Así, la sostenibilidad es una serie de características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro. Actualmente, se conoce como el desarrollo sostenible de la economía, el medioambiente y la sociedad.
Tipos de sostenibilidad
La sostenibilidad o desarrollo sostenible engloba tres dimensiones que están relacionadas entre sí: la sostenibilidad social, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad medioambiental.

Sostenibilidad social
La sostenibilidad social tiene como fin fortalecer la cohesión y la estabilidad de grupos sociales concretos.
Es decir, busca adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concienciación.
En resumen, cuando hablamos de sostenibilidad social nos referimos, normalmente, a la cohesión entre poblaciones, la inclusión o la igualdad.
Sostenibilidad económica
La sostenibilidad económica hace referencia a la capacidad de administrar los recursos que tiene y generar rentabilidad de forma responsable a largo plazo.
Así, un sistema económico sería sostenible si la tasa de salida de los recursos no supera la tasa de entrada durante un periodo de tiempo considerable. Lo que quiere decir que no podemos consumir por encima de nuestras posibilidades si no somos capaces de regenerar los recursos.
Sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental es aquella que se enfoca en preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso económico y social.
Este tercer tipo de sostenibilidad no solo se enfoca en lo humano, sino que hace hincapié también en el cuidado de nuestro entorno como cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, movilidad sostenible o cuidar la flora y la fauna.
Es el concepto más utilizado y conocido, ya que es la base de toda la vida. Sin recursos naturales, cualquier tipo de progreso o desarrollo sería inviable.
Para asegurar la sostenibilidad medioambiental en nuestra sociedad, se suelen utilizar indicadores como la huella ecológica, que indica un impacto ambiental amplio que abarca múltiples aspectos y refleja las consecuencias de la actividad empresarial sobre los recursos y el medioambiente.
¿Existen otros tipos de sostenibilidad?
Los tres tipos de sostenibilidad que hemos descrito anteriormente, son los más utilizados y los que mejor reflejan la situación. No obstante, los principios que rigen la sostenibilidad se pueden aplicar a múltiples campos como la ética, el comercio, la política o las relaciones internacionales.
Lo que no debemos olvidar es que todos ellos están interrelacionados, y que a lo que hay que aspirar es a una sostenibilidad integral.
En Miru, como consultora medioambiental, ayudamos a las empresas a integrar la sostenibilidad como un valor clave en su negocio. Descubre nuestros servicios y solicítanos información.
Descubre en nuestro blog, además, otros temas relacionados con la sostenibilidad empresarial, como el artículo en el que hablamos de qué son los ODS o sobre en qué consiste una inspección ambiental.