Ante las nuevas normativas y legislación ambiental, las empresas buscan herramientas que les permitan medir y mejorar su desempeño en cuanto a sostenibilidad se refiere. Para ello, el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se ha consolidado como una metodología fundamental para lograrlo.
¿Qué es el Análisis del Ciclo de Vida?
El ACV es una…
Si has buscado los nuevos factores de emisión del MITECO y te has topado con este artículo, es porque ya sabes que tu empresa necesita actualizar o calcular su huella de carbono. Ya sea por exigencias normativas, por peticiones de clientes o simplemente porque quieres mejorar tu impacto ambiental, entender estos factores es clave para…
Consumidores e inversores demandan cada vez más transparencia y responsabilidad ambiental, por lo que contar con una cadena de suministro sostenible ya no es opcional, es una ventaja competitiva.
Te contamos cómo crear una cadena de suministro sostenible además de eficiente.
¿Qué es una cadena de suministro sostenible?
Comprender primero qué es una cadena de…
En un contexto en el que aplicar la sostenibilidad empieza a ser una necesidad para las organizaciones, la doble materialidad surge como un concepto dentro de la directiva CSRD, estableciendo un nuevo estándar para la elaboración de planes de sostenibilidad.
En este artículo te contamos qué es la doble materialidad y por qué es importante…
El principio de no perjuicio significativo al medioambiente o principio DNSH (Do Not Significant Harm) está en el centro de regulaciones como la Taxonomía Verde de la UE, los fondos Next Generation EU y el reglamento CSRD.
Pero, ¿qué implica este principio y cómo puede una empresa cumplirlo? Te lo explicamos a continuación.
Qué es…
Las empresas deben otorgarle la misma importancia a los riesgos ESG como a otras amenazas tales como las operativas o financieras. Y es que, los riesgos ESG tienen la capacidad de afectar las finanzas de la organización, así como su estabilidad administrativa y financiera, su reputación y su operación a largo plazo.
Por ello te…
