Skip to content Skip to footer

Cuáles son los riesgos ESG

Las empresas deben otorgarle la misma importancia a los riesgos ESG como a otras amenazas tales como las operativas o financieras. Y es que, los riesgos ESG tienen la capacidad de afectar las finanzas de la organización, así como su estabilidad administrativa y financiera, su reputación y su operación a largo plazo.

Por ello te contamos cuáles son los riesgos ESG para entenderlos y poder gestionarlos correctamente.

Qué es un riesgo ESG

Un riesgo ESG se define como la amenaza que puede limitar o anular la capacidad de la organización para alcanzar objetivos en cualquiera de los tres ejes que son los criterios ESG.

Riesgos ambientales

Se refieren a la interacción de la empresa con el entorno.

  • Cambio climático: incluye riesgos relacionados con eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y tormentas, así como regulaciones más estrictas relacionadas con la reducción de emisiones de carbono.
  • Escasez de recursos naturales: como la disminución de agua dulce, la escasez de materias primas y la deforestación.
  • Contaminación y vertidos: que pueden llevar a multas, sanciones regulatorias y daños en la reputación de la empresa.

Riesgos sociales

Se vinculan con la relación de una empresa con la sociedad.

  • Condiciones laborales inadecuadas: como condiciones de trabajo peligrosas, salarios injustos, discriminación laboral y falta de seguridad laboral.
  • Impacto en la comunidad: incluye desplazamiento de comunidades locales, falta de consulta con las partes interesadas y conflictos con las comunidades indígenas.
  • Derechos humanos: relacionados con el respeto de los derechos humanos en la cadena de suministro, incluida la explotación infantil, el trabajo forzado y la discriminación.

Riesgos de gobernanza

Se relacionan con la dirección y operación de una empresa.

  • Corrupción y prácticas contables inadecuadas
  • Estructura de gobierno débil: como falta de diversidad en la junta directiva, conflicto de intereses accionistas y dirección, y malas prácticas en la toma de decisiones.
  • Manejo de riesgos y cumplimiento normativo: la falta de una gestión adecuada de los riesgos puede llevar a multas, litigios y daños en la reputación de la empresa.

Por qué es importante la gestión de riesgos ESG

Sin importar el tamaño o el sector de una empresa, incorporar los criterios ESG en las decisiones corporativas representa una forma efectiva de gestionar riesgos.

Todas las organizaciones enfrentan diversos desafíos vinculados a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, algunos de los cuales pueden generar consecuencias significativas tanto en lo financiero como en la reputación.

Por ello, las compañías que ignoran estos factores están más expuestas a eventos adversos o controversias. En otras palabras, los riesgos ESG forman parte del conjunto habitual de amenazas empresariales, por lo que su gestión debería integrarse naturalmente en las estrategias generales de mitigación de riesgos.

En resumen, manejar adecuadamente los riesgos ESG se ha convertido en un elemento esencial para la sostenibilidad empresarial. Aquellas empresas que actúan con anticipación frente a estos desafíos pueden obtener múltiples ventajas, como una imagen corporativa fortalecida y un acceso más favorable a financiamiento sostenible.

En Miru podemos acompañar a tu empresa en la aplicación de los criterios ESG en tu empresa. Desde nuestra consultora ambiental brindamos todo el apoyo necesario para dar el primer paso en el camino de las empresas hacia la sostenibilidad.

Deja tu comentario