Skip to content Skip to footer

Cómo reducir la huella de carbono de una empresa

La presión regulatoria, las expectativas de los consumidores y los criterios ESG ya son el eje estratégico de cualquier organización. Así es que muchas compañías buscan cómo reducir la huella de carbono de forma eficaz, rentable y alineada con su estrategia corporativa. En este artículo te explicamos los pasos clave para lograrlo y formas de reducirla.

Cómo reducir la huella de carbono de una empresa

Te presentamos una hoja de ruta clara y práctica para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector.

Realiza el cálculo de huella de carbono

El primer paso para saber cómo reducir la huella de carbono es medirla correctamente. Para ello, haz el cálculo de huella de carbono completo (alcances 1, 2 y 3). Un inventario preciso permite identificar las fuentes de emisiones y priorizar acciones.

Incluye:

  • Alcance 1: emisiones directas (combustibles, flotas, procesos).
  • Alcance 2: electricidad adquirida.
  • Alcance 3: cadena de suministro, viajes, residuos, transporte de mercancías, etc.

Una consultoría de sostenibilidad especializada puede ayudarte a recopilar datos, estandarizarlos y elaborar un informe compatible con GHG Protocol.

Implementa medidas de eficiencia energética

Optimizar el consumo energético es una de las formas más rápidas de reducir emisiones y costes.

Algunas de las acciones que recomendamos:

  • Sustitución de iluminación por LED.
  • Sensores de presencia y automatización.
  • Optimización de climatización y aislamiento.
  • Auditorías energéticas periódicas.

Transición hacia energías renovables

Cambiar electricidad convencional por energía verde supone una reducción directa del Alcance 2. Algunas de las opciones:

  • Contratos PPA.
  • Instalación de paneles solares.
  • Compra de electricidad de origen renovable certificada.

Movilidad sostenible y logística optimizada

El transporte suele representar una parte importante de las emisiones. Algunas de las medidas que se pueden tomar:

  • Renovación de flotas hacia vehículos híbridos o eléctricos.
  • Planes de movilidad para empleados.
  • Rutas logísticas mediante software.
  • Fomento del teletrabajo responsable.

Gestión sostenible de la cadena de suministro

En la mayoría de empresas, el Alcance 3 representa más del 70% de las emisiones. Para reducirlo:

  • Establece criterios ESG para proveedores.
  • Evalúa el impacto de materiales y procesos.
  • Colabora con proveedores para reducir emisiones conjuntas.
  • Sustituye materias primas intensivas en carbono por alternativas sostenibles.

Reducción y valorización de residuos

Una gestión adecuada de residuos reduce emisiones y costes operativos. Las recomendaciones para su reducción:

  • Minimización de residuos en origen.
  • Programas de reutilización y reciclaje.
  • Compostaje o valorización energética cuando sea viable.
  • Formación ambiental para empleados.

Formación y cultura interna en sostenibilidad

Una estrategia solo funciona si las personas la adoptan. Estas acciones son clave:

  • Talleres sobre consumo energético.
  • Comunicación interna con objetivos medibles.
  • Incentivos a prácticas sostenibles en equipos y departamentos.

Compensación de emisiones

Cuando ya se han reducido las emisiones posibles, es recomendable elegir proyectos de compensación de la huella de carbono restante que sean certificados (reforestación, energías limpias…).

Beneficios empresariales de reducir la huella de carbono

  • Ahorros de hasta un 30% en costes energéticos.
  • Acceso a nuevos mercados y clientes.
  • Cumplimiento regulatorio y anticipación a futuras normativas.
  • Refuerzo de la marca empleadora y reputación corporativa.
  • Mejora de la calificación ESG.

Con el acompañamiento adecuado, la transición hacia un modelo bajo en carbono puede ser rápida, medible y financieramente sostenible.